Este blog pretende ser un portal de ayuda para emprendedores y empresas ya constituidas. Y con ese objetivo en mente buscamos temas y páginas que puedan ayudar en la labor de poner en marcha una idea de negocio. En nuestra incansable búsqueda de recursos hemos dado con un servicio de la Administración que te puede interesar mucho: el servicio de ayuda de la Dirección general de industria y de la pequeña y mediana empresa.
Mostrando entradas con la etiqueta recursos empresariales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos empresariales. Mostrar todas las entradas
Ayudas para PYMES y emprendedores
miércoles, 11 de febrero de 2015
Nuevo modelo de notificación de nómina
jueves, 13 de noviembre de 2014
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado recientemente en el BOE el nuevo modelo de recibo individual de salario que las empresas han de facilitar a los trabajadores. La principal novedad es que se incrementa la información aportada al empleado respecto a la cotización de la Seguridad Social por parte de la empresa. Hasta ahora el documento de la nómina solo incluía la parte proporcional que paga el trabajador. Con el nuevo modelo de recibo de salario se informa de la parte que del pago de la Seguridad Social que corresponde a la empresa. La orden que lo modifica se publicó el 6 de noviembre de 2014, concediendo un plazo de seis meses para que las empresas actualicen sus programas de emisión de nóminas.
Se buscan proyectos emprendedores interesados en encontrar financiación
jueves, 11 de septiembre de 2014
Hay muchas personas convencidas de que para abandonar las colas del paro hay que subirse al carro del emprendimiento y el autoempleo. Con la invitación “Se buscan proyectos emprendedores interesados en encontrar financiación” (cual si fuera una atractiva oferta de trabajo) el Gobierno de Extremadura ha puesto en marcha un plan de financiación a través de una plataforma de crowdfunding, o financiación colectiva (para que nos entendamos los de habla hispana). Es la segunda vez que lanzan la idea con el objetivo de poner en marcha nuevas empresas en una región con malos datos de empleo. La oferta es a priori bastante interesante. #cofinancia supone un instrumento de captación de fondos para proyectos empresariales que carece de la comisión del 5% que supone acudir a plataformas de crowdfunding convencionales. Sobre la mesa se ponen 20000 euros para los proyectos presentados hasta el 15 de septiembre. Aunque hay prevista una fase de “repesca” abierta hasta el 5 de noviembre.
Etiquetas:
Emprendedores,
Noticias,
pymes,
Recursos,
recursos empresariales
Financiación pública para empresas y autónomos
martes, 12 de agosto de 2014
Como cada año, el Instituto de crédito oficial, ICO, ha fijado un plan de financiación basado en fondos públicos a disposición de empresas y negocios. En 2014, como en ediciones anteriores, se puede acceder a este dinero a bajo interés y menos requisitos mediante las entidades bancarias adheridas: La Caixa, Santander, BBVA… Se trata de una financiación preferentemente destinada a empresas, autónomos y comunidades de propietarios con ventajas muy atractivas. En esta ocasión el ICO ha puesto sobre el tapete cinco líneas de negocio que se pueden beneficiar de sus ventajosas condiciones.
Empresas y emprendedores: dirigida también a autónomos, entidades públicas y comunidades de propietarios (en esta caso solo para rehabilitación de vivienda). La inversión debe realizarse exclusivamente en España, pudiendo solicitarla entidades extranjeras. El Instituto ha fijado el máximo en 10 millones de euros por participante, pudiendo destinar la financiación a inversión, adquisición de activos, vehículos y compra de empresas. Para calcular el tipo de interés se ofrece un tipo fijo o variable (de la parte correspondiente al ICO) más el porcentaje que establezca la entidad colaboradora. La financiación se puede amortizar hasta en 20 años, con dos años de carencia.
Empresas avaladas por SGR o SAECA: con un montante de 1,5 millones de euros por cliente, quien deberá contar con el aval de la Sociedad de garantía recíproca o de la Sociedad anónima estatal de caución agraria. En ambos casos el dinero se podrá utilizar para financiar proyectos en España o el extranjero, con condiciones similares al caso anterior, salvo por la amortización, que está limitada a 15 años. Se debe abonar una comisión del 0,5% en concepto de estudio.
Proyectos internacionales: realizados por autónomos o empresas con una capital mayoritario en España. La inversión máxima es de 10 millones de euros por cliente, estando dirigidos a financiar proyectos fuera del territorio nacional. Las condiciones son similares a los dos casos anteriores.
Exportadores: dos líneas de financiación (corto y largo plazo) con inversiones de hasta 25 millones de euros, para financiación de facturas y compraventa de empresas nacionales o extranjeras. A amortizar hasta en 12 años, con tres de carencia.
Todos los proyectos a financiar deben ser supervisados por el ICO y las entidades colaboradoras. El capital procede del Banco europeo de inversiones, Banco central europeo, KFW y CAF. Tienes más información en la página web oficial del ICO.
Etiquetas:
Empresas,
Noticias,
Recursos,
recursos empresariales
¿Qué es el Cross-docking en la logística? Clasificación y ventajas
viernes, 13 de junio de 2014
El cross
docking es un sistema de distribución propio de la logística lean. Según
este modelo de distribución la mercancía es recibida en una plataforma
logística donde se clasifica directamente en función de su destinatario. Así, en lugar de almacenar la mercancía y
convertirla en stock, la preparamos directamente para ser enviada de la forma
más inmediata posible. Ahorrándonos todo el proceso de almacenamiento y
recolección.
Etiquetas:
cross docking,
Empresas,
pymes,
recursos empresariales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)